HISTORIA DE MICHELIN

MÁS DE 100 AÑOS DE INNOVACIONES AL SERVICIO DEL HOMBRE Y DE SU MOVILIDAD

La historia del éxito de Michelin es resultado de una herencia y mucha originalidad. Edouard y André Michelin tomaron la pequeña fábrica de su abuelo y, con buenas ideas junto a un agudo olfato para los negocios, condujeron los primeros pasos de la empresa que es hoy una de las líderes del mercado en el ramo de llantas.

La trayectoria de Michelin comenzó con una innovación: la primera llanta de bicicleta desmontable en 1891. La intuición, que nació de Edouard después de la visita de un ciclista a la fábrica, pronto llamó la atención del mundo entero – Charles Terront, el único que utilizaba las nuevas llantas Michelin, ganó la carrera Paris-Brest-Paris en aquella época.

La innovación es una constante en la historia de Michelin

Después de una serie de mejoras en sus productos, Michelin tuvo un siguinete e importante lanzamiento, el de la llanta radial en 1940, que revolucionó el mercado.
Con una tecnología superior a la de la competencia, las llantas radiales pronto mostraron un excelente desempeño. Fue un período sumamente positivo para Michelin, que consolidó la empresa y amplió mundialmente sus negocios.

Michelin: una empresa con presencia mundial

Hoy en día, la compañía es una de las líderes mundiales en la fabricación y comercialización de llantas, con presencia comercial en más de 170 países, con 69 unidades de producción y tres centros tecnológicos.

En Colombia Michelin tiene presencia comercial desde 1992 e industrial desde 1998, generando al rededor de 600 empleos directos en dos unidades industriales ubicadas en las ciudades de Cali y Chuzacá. En estas fabricas se producen llantas para auto, camioneta , buseta radial, camión convencional y llantas agrícolas.

  • TODO COMIENZA CON UNA INTUICIÓN- En 1832, en Clermont-Ferrand, Francia, los primos Aristide Barbier y Nicolas Edouard Daubrée abren una pequeña fábrica de máquinas agrícolas y bombas. Al ver a su esposa usando caucho vulcanizado para hacer pelotas para los niños, Aristide se da cuenta rápidamente del potencial de los materiales para la industria y comienza a utilizarlo en la fabricación de juntas, correas, válvulas y tuberías. El 28 de mayo de 1889, la empresa comienza a fabricar solo pastillas de freno y pasa a llamarse “Société Michelin e Cie.”. Edouard y André Michelin asumieron la empresa fundada por su abuelo, Aristide, y su primo Nicolás..

  • UN INVENTO QUE CONQUISTÓ AL MUNDO – Después de una llanta pinchada, un ciclista se detuvo en la fábrica de Michelin para buscar ayuda. Edouard, que hasta entonces sólo fabricaba pastillas de freno, vio ahí una gran oportunidad. En ese momento, cambiar una llanta llevaba horas y precisaba ser hecho por un profesional. Su solución fue crear la llanta desmontable, que podía cambiarla cualquier persona en sólo media hora.
    Con la victoria del ciclista Carlos Terront, primero y único competidor que usó la nueva llanta Michelin en la carrera París-Brest-París, el invento pronto conquistó al público. Al año siguiente, más de 10.000 ciclistas usaron las llantas Michelin.

  • EL AUTOMÓVIL YA NACE CON LLANTAS MICHELIN En 1894, para hacer el viaje más cómodo y silencioso, se creó la primera llanta para coches. Al año siguiente, cuando nace el automóvil, Edouard presenta al mundo, otra innovación: el Eclair, un automóvil diseñado y fabricado por Michelin, equipado con llantas.
    En 1898 y 1900, nacen, respectivamente, dos símbolos de Michelin: la mascota Bib y la Guía Roja Michelin.

  • LA TECNOLOGÍA MICHELIN SE PROPAGA POR EL MUNDO – El mundo está creciendo rápidamente. Las nuevas tecnologías están surgiendo. Y una de las mayores expansiones sucede en el área de transporte. Al darse cuenta de este potencial, Michelin rápidamente instala sus fábricas en grandes centros de la industria automovilística, tanto en Europa y como en América del Norte. Al mismo tiempo, comienza a fabricar llantas para motocicletas y comienza a invertir en la recién nacida y prometedora, aviación.

  • TODO POR LA SEGURIDAD – Michelin se instala en Argentina. Michelin gana la primera gran victoria en la búsqueda de mayor seguridad en las carreteras francesas: la adopción de la señalización de “kilometraje de las carreteras”.
    Por otro lado, Michelin inventa la rueda de acero desmontable, que permite adoptar otro equipo de seguridad: la llanta de repuesto. Surge, también, el «departamento de información para viajes en automóvil,» una gran red social que permite el intercambio de información sobre las rutas por carretera entre Michelin y sus lectores.

  • UN GRAN DESAFÍO: LA AVIACIÓN – Además de fabricar casi 2.000 aviones para la Primera Guerra Mundial, Michelin participa en la construcción de la primera pista de cemento del mundo, lo que permite que los aviones despeguen incluso en días lluviosos.
    Con el aumento del uso de los aviones, surge también la primera llanta de caucho negro y con surcos, lo que aumenta la adherencia y reduce el desgaste de la llanta.

  • UN NUEVO COMIENZO – Después del final de la Primera Guerra Mundial, la expansión de la empresa estuvo estimulada por el rápido progreso de la industria automotriz.
    Impulsado por el éxito de las Guías Rojas, Michelin lanza la Guía de Turismo (Gran Bretaña) y la «»Guia da Condecoração Estrela de Boa Mesa»».

  • UNA DÉCADA DE INNOVACIONES – Los años 30 están marcados por grandes innovaciones, incluyendo la aplicación del «Metalic», primera llanta de camión con carcasa de acero.

    En esta década, surgió la llanta «Super Confort» (precursora de la llanta sin cámara), que puede recorrer 30.000 km; la llanta «Super Conforto Stop»con ranuras de adherencia que reducen el riesgo de patinar en superficies mojadas; y la llanta “Piloto” con un perfil más alto, proporcionando mayor adherencia incluso a alta velocidad.

  • NACE LA LLANTA DEL FUTURO – Durante la guerra, las fábricas redujeron su producción. Dada la falta de materias primas, Michelin se dedicó a la investigación de productos sustitutos y al mismo tiempo, a la fabricación de artículos de primera necesidad.
    La investigación sobre la llanta de estructura radial se desarrolló en secreto durante la guerra. De ahí viene la llanta del futuro.

  • LA AVENTURA DE LA LLANTA RADIAL – Una verdadera revolución tecnológica, la llanta radial se caracteriza por una superficie que funciona independientemente de los costados y una lona-carcasa con cables de acero, dispuestos perpendicularmente en la banda de rodamiento. Revolucionó por completo la concepción técnica de las llantas, esta nueva arquitectura favorece la comodidad, la durabilidad y la alineación del vehículo en la carretera.

    En esta década, surge en París el primer metro sobre llantas. La innovación, que proporciona mayor comodidad para los pasajeros, se implementa, a continuación, en Montreal, Tokio, México, Santiago, Lyon y otras ciudades.

  • 15 FÁBRICAS EN 15 AÑOS – Para satisfacer las necesidades continuas y cada vez mayores del mercado de las llantas, Michelin realiza importantes inversiones en la industria.
    Este importante progreso industrial responde al impresionante desarrollo de las instalaciones comerciales: a partir de entonces, Michelin vende sus productos en más de 140 países en todo el mundo.
    La mayoría de los fabricantes de automóviles europeos adoptan la solución de la llanta radial. Los autos de turismos fabricados en series adoptan el sistema «tubeless» (sin cámara). La cámara, responsable de las llantas pinchados, se sustituye por un recubrimiento de caucho integrado a la llanta.

  • Este importante progreso industrial responde al impresionante desarrollo de las instalaciones comerciales: a partir de entonces, Michelin vende sus productos en más de 140 países en todo el mundo.

  • INNOVACIÓN -Michelin expande su desarrollo a casi todos los continentes y realiza grandes inversiones en innovación.

    El resultado puede verse en todas las categorías de llantas. Surgen la «llanta verde» y el «Sistema PAX» para los vehículos de turismos y camionetas, la línea “Energy”, para vehículos pesados, metro y tranvía, la llanta radial para las motos, además de la primera llanta sin cámara para Mountain Bikes. Otro logro importante fue la introducción de la primera llanta de carcasa radial en la aviación: Michelin X Air, muy superior e la llanta cruzada convencional.
    Al mismo tiempo, Michelin adquiere grandes redes en Europa y en EE.UU., comienza a producir ruedas, innovaciones en los sistemas de suspensión y conexión con el suelo.

    Todo esto demuestra que Michelin está siempre buscando lo mejor para ofrecerle un viaje seguro y agradable.

Anterior
1832-1890 1891-1893 1894-1902 1903-1910 1911-1913 1914-1918 1919-1927 1929-1938 1939-1945 1946-1954 1955-1969 1970-1980 1981-HOY
Próximo

Copyright © 2015 MICHELIN Todos los derechos reservados